Día de muertos contra Halloween

01.12.2013 21:02

Día de muertos contra Halloween

Herrera Gutiérrez Carlos Alfredo

Ensayo

En la actualidad existe un conflicto respecto a los festejos de día de muertos y Halloween.  Y se puede dividir en tres bandos como lo son, a) aceptar la celebración no existe ningún riesgo; b) el que se opone al festejo, lo ve como algo nocivo; c) postura ni a favor ni a contra.

Estas son algunas respuestas respecto al grupo…

Grupo a)

No hay mal, son festividades divertidas y alegres, ayudan organización familiar

Grupo b)

Existen demasiadas explicaciones más o menos convincentes, que son intereses comerciales que llevan a popularizar la fuerza de las celebraciones.

Grupo c)

Cada quien toma lo que más le agrada; nadie los obliga a celebrar estas fiestas, y como toda fiesta, a quién beneficia es sólo a los comerciantes.

Es parte de la globalización cultural, y es buena, mientras no sustituya a  las tradiciones.

Otras alternativas

Caso 1.- por ejemplo, en Ecuador se prohibió dicha festividad de Halloween, ya que era ofensivo al escudo nacional, trata de rescatar sus tradiciones y prohíbe el Halloween, y la califica como “costumbre extraña a nuestra tradición cultural”.

Caso 2.- en Yucatán existe una tradición maya llamada Hanal Pixán, que es una celebración de día de muertos de modalidad Maya; pero como todo, el Halloween legó y se ha ido apoderando de la población y deja a un lado el Hanal Pixán.

 

Síntesis

Existe un conflicto serio entre las dos festividades, dividir en tres bandos; a) acepta la celebración y no ve en ella ningún riesgo; b) el que se opone a su festejo, lo ve como algo nocivo.

Grupo a) no le veo mal, son fiestas muy divertidas y alegres, ayudan a la unión familiar, se ve risa y alegría.

Grupo b) hay un sin número de explicaciones todas más o menos convincentes, son puros intereses comerciales que llevan a popularizar a la fuerza estas celebraciones.

Es una ridiculez, tiene base estrictamente mercantilista, es una cuestión ligada a lo cultural a costumbres propias.

Grupo c) es parte de la globalización cultural, es bueno siempre y cuando no acabe por sustituir la tradición.

Csao1 Prohibición.- el 30 de octubre 2007 Ecuador prohibió el Halloween. El ministerio de Educación instruyo y califico como “costumbre extraña a nuestra tradición”

Caso 2 Promoción culto tradicional.- en Yucatán se celebra Hanal Pixán, día de muertos tradicional en la región, el Halloween llegó a Yucatán y ha sido muy promocionado y ha dejado atrás el Hanal Pixán.

 

Opinión personal

Actualmente estamos enfrentando muchas como ahora el Halloween, esta festividad ha sido muy solicitada en todo el mundo debido a la mercadotecnia y a toda la publicidad que le dan a su favor.

 Yo pienso que si nos podemos divertir en la noche de Halloween pero no debemos hacer a un lado el Día de muertos. Debemos de aprovechar esta bella tradición mexicana, y no dejar que la globalización cultural nos tome, si no que nosotros difundamos nuestra tradición a todo lugar que se pueda.