Identidad, alteridad, conflicto y consenso en la sociedad contemporánea.

29.10.2013 18:34

Identidad, alteridad, conflicto y consenso en la sociedad contemporánea.

Herrera Gutiérrez Carlos Alfredo

“Resumen”

La diversidad es parte misma del desarrollo de la naturaleza y como tal ha sido característica del ser humano desde su origen mismo.

El homo sapiens, la historia de su evolución se desarrollo a partir de la existencia, interacción y convivencia- generalmente violenta de diversa especies, una sola de esos logros subsistir.

El desarrollo de la especie humana ha sido mucho más que su desarrollo biológico. Lo que define al hombre es su capacidad de transformar intencionalmente el mundo que lo rodea.

Cuando el hombre primitivo  produjo su primera y más elemental herramienta de piedra se escindió para siempre del resto de los animales. El hombre hizo la herramienta, y en ese acto hizo al hombre.

También ha generado una multiplicidad de formas de relación y asociación con otros hombres.

La diversidad como característica ha sido instrumento de gran importancia en la sobrevivencia y desarrollado de la especie, ya que le ha permitido adaptarse y vivir en las más diversas condiciones naturales y sociales.

La diversidad no es solo una característica intrínseca del hombre, sino una de sus principales necesidades vitales y sociales.

“Opinión”

Mi opinión acerca de resumen que acabo de realizar es que el ser humano es parte de la diversidad. Desde de los homo sapiens que se desarrollaron a partir de convivencia.

El desarrollo de nuestra especie tiene la capacidad de transformar el mundo que nos rodea, ya que somos capaces de alterar la naturaleza.

Y fue así, que cuando se creó la primera herramienta se hizo elemental para sobrevivir.  Y gracias a la diversidad podemos desarrollarnos y sobrevivir como especie.

 

“Resumen 2da parte”

Junto con las contradicciones de intereses en las sociedades se desarrollaron conflictos entre distintos pueblos.

En estas, una sociedad imponía a las otras sus intereses, y con ella sus formas de ver el mundo a partir de su dominación violenta.

Las guerras de conquista siempre estuvieron acompañadas de justificaciones simbólicas; el interés de expansión económica de Europa llevo el descubrimiento y posterior conquista de América. En esta, la violencia se justificaba como el único instrumento capaz de doblegar a unos seres cuya condición misma de humanos se ponía en duda.

La violencia entre pueblos no es solo un asunto del pasado, la utilización de concepciones generales supuestamente virtuosas como justificación para matar a otros humanos en la guerra sigue teniendo lugar el día de hoy.

Las causas del conflicto social deben buscarse pues en los intereses contrarios de quienes entran en conflicto, y no en factores psicológicos, hechos aislados o diferencias puramente ideológicas.

“Opinión”

Mi opinión es, que desde hace muchos años ha existido la ideología ambiciosa, de aprovechar los que los demás no utilizan o no conocen. Tal es el hecho de Estados Unidos que culpaba a Irak de tener armas de destrucción masiva, las cuales no existían; con el fin de aprovecharse de su petróleo, que ahora tienen en sus manos.