La mente humana

29.10.2013 18:56

La mente humana

Herrera Gutiérrez Carlos Alfredo

“Ensayo”

La mente moldea nuestra personalidad.

Toda persona tiene sus características, su personalidad se empieza a formar cuando tiene noción de lo que hace.

Se heredan los genes de nuestros padres.  Introvertidos producen más saliva y eso es una personalidad.

Cuando somos niños, desarrollamos mas habilidades y crece nuestro cerebro, de acuerdo a como reaccionen.

Cuando vivimos experiencias importantes, cambia nuestro comportamiento.  Algunas característica nos gustan y otras no.  Nuestro cerebro asume el comportamiento de nuestra personalidad.  En nuestro cerebro hay algo que produce la ira, cuando nuestros lóbulos están en control, mantenemos nuestro cerebro en control; depende a nuestra edad, controlamos nuestros impulsos.

En la pubertad desarrollamos una personalidad que tendremos en nuestra vida. Mayor edad es mayor sabiduría, todo esto sucede en los glóbulos frontales. La desorganización ocurre en niños y piensan o actúan más lento.

La dopamina produce exaltación, entre más riesgos tengamos produce más dopamina, y con el transcurso del tiempo se va perdiendo.

Lo que vemos estimula nuestro cerebro y produce lo contrario a lo que vemos.  Nuestro comportamiento produce emociones e impulsiones, o no dependiendo el estado de ánimo. La personalidad nos convierte en quien realmente ser.

SINTESIS

Quien moldea nuestra personalidad es la mente, y esta personalidad se empieza a formar cuando empezamos a saber lo que hacemos; cuando somos niños desarrollamos mas habilidades y por lo tanto nuestro cerebro crece de acuerdo a las emociones que presentemos. Lo que vemos estimula nuestro cerebro y produce lo contrario a lo que vemos.  Nuestro comportamiento produce emociones e impulsiones, o no dependiendo el estado de ánimo. La personalidad nos convierte en quien realmente ser.

OPINION

Podemos decir que nuestra mente es quien crea la personalidad, por lo tanto  la empezamos a  ser util desde niños, cuando empezamos a realizar acciones e impulsiones. nosotros como jovenes desarrollamos mas dopamina ya que tomamos nuestras acciones con impulsiones y de manera agresiva, pero si tienes situaciones arriesgadas continuamente se pierde, se pierde el miedo a realizar acciones que nos parecian arriesgadas. conforme vamos creciendo, vamos haciendo util nuestra sabiduria y vamos percibiendo la vida de otra manera.